FOTO POR YOLTIC MAREY
EXPLICACIÓN.
Los lugares que exhiben una paleta de colores azules o luminosos a menudo evocan sensaciones de relajación y serenidad debido a una serie de razones psicológicas y fisiológicas. Primero, el color azul se asocia con la calma, la tranquilidad y la paz, ya que está vinculado con elementos naturales como el cielo despejado y el océano profundo. Estos paisajes naturales han sido históricamente considerados como refugios de serenidad y escapismo.
La luz, especialmente cuando es suave y difusa, puede crear una atmósfera relajante al reducir la tensión ocular y promover una sensación de apertura y amplitud. Los tonos luminosos también pueden simbolizar la claridad mental y la pureza, lo que contribuye a una sensación de renovación y equilibrio emocional.
En resumen, la combinación de colores azules y luminosos en un entorno puede crear una atmósfera que fomenta la relajación y la calma al evocar asociaciones positivas con la naturaleza, promover la claridad mental, estimular respuestas fisiológicas relajantes y transmitir sensaciones de limpieza y frescura.
FOTO POR DULCE MARÍA

EXPLICACIÓN.
La meditación en la cama puede ser una forma efectiva de relajar la mente y el cuerpo antes de dormir. Aunque no estés al aire libre, puedes utilizar la visualización para conectarte con la naturaleza y disfrutar de sus beneficios incluso estando en un entorno interior.
Durante la meditación en la cama, puedes imaginar que estás en tu lugar natural favorito, como un bosque, una playa o un jardín. Puedes visualizar los detalles de ese lugar, como algunos sonidos relajantes que te agraden.
Esta visualización te ayuda a relajar tu mente y a crear un ambiente interno de calma y paz, similar al que experimentarías al estar en contacto directo con la naturaleza. Además, la conexión con la naturaleza durante la meditación puede ayudarte a reducir el estrés, mejorar tu estado de ánimo y facilitar un sueño más eficiente.
FOTO POR JESÚS FABIÁN
EXPLICACIÓN.
La meditación es importante porque puede ayudar a reducir el estrés, mejorar la concentración, promover la claridad mental y aumentar la sensación de bienestar general.
La meditación solitaria permite una mayor concentración y autoexploración. Al practicarla en soledad, puedes sumergirte más profundamente en tu experiencia interior, aumentar tu autoconocimiento y fortalecer tu conexión contigo mismo. También proporciona un espacio tranquilo para reflexionar, cultivar la paz interior y mejorar tu bienestar emocional.
FOTO POR LUÍS ANGEL
La meditación centrada en el descanso en un lugar tranquilo es una práctica que te invita a sumergirte en la serenidad profunda de un entorno pacífico y desconectarte por completo del constante ajetreo de la vida cotidiana. Encuentra un espacio donde los sonidos apresurados y las distracciones desaparezcan, cerrando suavemente los ojos para crear un santuario interno.
A medida que te sumerges en esta experiencia, permite que tu atención se enfoque en la calma que te rodea. Siente la suavidad del aire acariciando tu piel, escucha los sonidos suaves que te rodean y deja que cada inhalación y exhalación te guíe hacia un estado de relajación más profundo. La meditación comienza a despojarte de las tensiones acumuladas, proporcionando un espacio sagrado para liberar pensamientos ansiosos y preocupaciones.
Imagina un paisaje tranquilo, ya sea un entorno natural sereno o una habitación acogedora y pacífica. Visualiza cada detalle, permitiendo que esta escena te envuelva en una atmósfera de paz y armonía. Con cada respiración consciente, absorbe la tranquilidad del lugar, dejando que se filtre a través de cada fibra de tu ser.
A medida que avanzas en la meditación, observa cómo las preocupaciones cotidianas se disuelven, reemplazadas por una sensación renovada de calma y equilibrio. Este proceso te brinda la oportunidad de recargar tus energías, nutriendo tanto tu mente como tu cuerpo con la restauradora quietud de un lugar tranquilo. Al final de esta práctica, emerge con una sensación renovada de serenidad y claridad, llevando contigo la paz interior que has cultivado durante este tiempo dedicado a ti mismo.
FOTO POR ANDREA LÓPEZ
La meditación puede servir para muchas cosas, como reducir el estrés, mejorar la concentración, cultivar la calma interior y promover la claridad mental. También puede ayudar a desarrollar una mayor conciencia de uno mismo y de los demás.
Sí, es posible practicar la meditación estando acostado. Esta posición puede ser cómoda para algunas personas, especialmente si tienen problemas de movilidad o les resulta difícil mantenerse sentadas durante períodos prolongados. Sin embargo, es importante intentar mantenerse despierto y consciente durante la meditación, ya que la tendencia a quedarse dormido puede ser mayor cuando se está acostado.
FOTO POR DANA XIMENA
Elegí esta postura ya que ayuda a reducir el estrés, ayuda mucho con la flexibilidad de mi cuerpo, tienes una sensación de relajación en las extremidades de tu cuerpo, tanto como tus brazos y tus piernas. En mi caso elegí el piso ya que pienso que ´por un momento deberíamos descansar de las cosas que normalmente usamos, como sillones, sillas, entre otras. Y así poder relajar nuestro cuerpo al hacer ejercicios de estiramiento o relajación.
Comentarios
Publicar un comentario